Page 69 -
P. 69

LA OFICINA DE ASESORAMIENTO PARA EMIGRANTES          67



              tina y al mismo tiempo mantener viva en ellos la lealtad a la germanidad . Tanto
                                                                          24
              él como el cónsul general de la Embajada, Rudolf Bobrik, hicieron constar que
              la Oficina, y la VzSgE, venían haciendo un trabajo muy útil y exitoso, pero critica-
              ron la superposición de tareas como intermediarias en la búsqueda de empleo.
                 La VzSgE tenía mucha experiencia en estos asuntos y, como lo evidencian
              los datos durante los años veinte, consiguió más empleo a los interesados que
              su competidor. Como la VzSgE consideraba esta área exclusivamente de su
              dominio, hubo considerables fricciones entre ambas organizaciones, lo que hizo
              imposible un trabajo de cooperación dentro de la comisión . Stichel propuso
                                                                 25
              disolverla, y poner en su lugar y bajo su dirección una comisión con represen-
              tantes no solo de las dos organizaciones, sino también de otras asociaciones
              que se ocupaban de la atención de los inmigrantes , para diferenciar bien las
                                                          26
              áreas de trabajo . Al parecer esta comisión nunca llegó a formarse. Estas dos
                            27
              instituciones tardaron más de tres años en pulir sus diferencias, trabajando cada
              una por separado . Stichel, sin embargo, parece haber mantenido buenas rela-
                             28
              ciones con ambas, lo que seguramente se fundamenta también en el hecho de
              que a partir de enero de 1920 otorgó a la VzSgE una suma de 500 pesos men-
              suales del fondo de la Embajada, como ya se le había proporcionado tiempo



              24   Stichel al AA, 5/1/1920. BArch R 1501/101715.
              25   Bobrik al Canciller alemán, 6/2/1920. BArch R 901/30434; Stichel al AA, 5/1 y 9/2/1920;
              Pfannenschmidt al AA, 2/3/1920. BArch R 1501/101715.
              26   Inmediatamente después de su llegada a Argentina, Stichel notificó a todas las oficinas
              alemanes sobre el panorama completo de las organizaciones en Buenos Aires, incluidas las
              argentinas, que hasta entonces se ocupaban como intermediarias en la búsqueda de empleo
              para inmigrantes de habla alemana. En total enumeró 11 instituciones. Stichel al AA, N° 2,
              17/11/1919. BArch R 901/30433.
              27   Stichel al AA, 9/2/1920. El 4/4/1920 la DVA publicó en el AT una petición con el fin de
              proporcionar alojamiento a inmigrantes alemanes recién llegados. Como responsable figuraba
              un "Comité de asuntos de inmigración" constituido por los siguientes miembros de la DVA,
              DAZ y VzSgE: Th. Alemann, A. Babick, L. Darmstädter, A. Dehle, F. Flick, G. Grosse, G. Hand-
              mann, E. Hayn, L. Merzbacher, J. Maier, Bruno Schmidt, C. Schliemann, L. Swart, H. Tjarks,
              K. Waetge. Esta petición volvió a repetirse el 8/4 y el 11/5 en el AT, pero firmada solo por
              Mühlenkamp, Hayn, Schmidt, Grosse y Stichel, como "Comité de Asesoramiento de la DVA".
              Al parecer, este Comité no se correspondía con la Comisión apoyada por Stichel, porque
              perseguía un objetivo muy limitado.
              28   Una clara crítica a la falta de una "organización firme y útil" y de un "trabajo mancomunado
              en detrimento de su propio interés como del interés público" y la imposibilidad de crear un órgano
              central debido al egoísmo dentro de las asociaciones, se encuentra en una detallada carta al
              lector de Ernst Ecker al AT del 15/2/1921 („Die deutsche Einwanderung und ihre Unterbringung").
              Recién el 29/9/1923 el AT habló de "progresos" en las "aspiraciones de una colaboración más
              estrecha" entre la DVA y VzSgE. T. Alemann fue propuesto como representante de la VzSgE y
              Hayn como representante de la DVA en un comité conjunto. El avance decisivo se produjo en
              diciembre de 1923, cuando la Junta de directores de la DVA, VzSgE y DWG acordó que en el
              futuro solo la VzSgE era responsable para la búsqueda de empleo y la DVA para cuestiones de
              asentamiento. También se decidió fusionar las tres instituciones en una "casa para el bienestar
              de los inmigrantes" ubicada en Buenos Aires y solicitar al gobierno argentino la donación de un
              terreno para la construcción de un edificio a tal fin (esto se realizó poco más tarde en la esquina
              Azopardo e Independencia). AT 8/12/1923; DLPZ 15/12/1923 y 9/7/1924. La actuación del Emba-
              jador alemán Adolf Pauli en el Ministerio de Hacienda fue exitosa, el gobierno accedió y el
              1/6/1927 fue inaugurada la nueva casa. Der Bund 10/6 (Junio 1927): 59.
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74