Page 73 -
P. 73
LA OFICINA DE ASESORAMIENTO PARA EMIGRANTES 71
él "hubieran tenido éxito" . ¿Qué quería decir con eso? Obviamente debió tratarse
44
de un encargo confidencial de organismos alemanes con el objeto de iniciar
preparativos para una colonización alemana en tierras estatales del Chaco, pro-
puesta hecha por expertos alemanes y controlada por las autoridades de Berlín .
45
Sin embargo, más adelante este tema parece haber sido discutido en la Comisión
de la Oficina, porque a mediados de 1921 comunicó a Berlín lo siguiente:
La acción de remitir por mi parte a los inmigrantes a tierras fiscales ha
sido recibida inicialmente con poco interés, dado que una gestión en
este sentido no era compatible con las ambiciones del señor Götz [un
nuevo miembro de la Comisión], que persigue intereses personales,
ni del señor Heintze, que, como él mismo me ha informado, tiene la
intención de dedicarse a la colonización, por supuesto en tierras pri-
vadas, ya que las tierras fiscales, con las que no se puede hacer
negocios, interesan poco y que además ninguno de los miembros de
la Comisión las conoce personalmente .
46
A Stichel le favorecía lo siguiente: primero, que comenzó a prosperar el asenta-
miento alemán impulsado por él en tierras estatales del Chaco, que había cono-
cido en 1920; segundo, que fracasaron todos los esfuerzos realizados de la Unión
Germánica para establecer una colonia privada cercana a ella; y tercero, que Götz
al poco tiempo se apartara de la comisión . Ya un informe del Dr. Erich Schäffer,
47
el nuevo director de la Oficina, que iba a ser presentado ante la 7a Asamblea
General, de mediados de 1921, muestra un acercamiento a las ideas de Stichel:
Schäffer admitía que, debido al alto precio de las tierras de propiedad privada,
solo podían tenerse en cuenta para la colonización las tierras fiscales, con la
salvedad que éstas aún no estaban mensuradas. Por lo tanto, sugirió que la DVA
pidiera al gobierno nacional transferir ciertas tierras para el asentamiento de inmi-
grantes alemanes. En la asamblea amplió su propuesta, incluyendo en su solicitud
también a los gobiernos provinciales. Stichel no era partidario de esta medida, ya
que las provincias no poseían tierras propias que pudieran ser de uso agrícola.
Mientras en Buenos Aires se llevaban a cabo estas discusiones, muchos
inmigrantes, especialmente en el Chaco y Misiones, ya habían ocupado lotes por
su propia cuenta y habían comenzado a trabajar la tierra con la esperanza de
que sus solicitudes, debidamente presentadas ante la Dirección General de Tie-
rras y Colonias, serían reconocidas una vez hecha la mensura. Al parecer, Stichel
44 Stichel al AA, 5/1/1920. BArch R 1501/101715.
45 Véase también Knoll 2008: 98s., 105: Id. 2018: 12.
46 Stichel al AA, 22/8/1922. BArch R 1501/101715a.
47 Ibid. Desde la perspectiva de Stichel la postura de Heintze era absolutamente desleal. A finales
de 1920 promovió una organización recién creada llamada "Der Kolonist" [El Colono], una empresa
muy ambiciosa que operaba como una especie de "Cooperativa de inquilinos", dispuesta en lo
posible a unir, aconsejar y dar cabida a todos (!) los aspirantes a establecerse en una colonia. Stichel
y también la RWA se habían pronunciado públicamente en contra de este proyecto, que pronto
desapareció de escena. Cf. para ello P. F. H. (Heintze): "Deutsch-Argentinische Kolonisation" y "Der
neue Verein ‘Der Kolonist’". AT 28/11 y 17/12/1920. Un análisis crítico del proyecto en el DLPZ del
15/2/1921. Cf. también el boletín informativo de la RWA N° 4/1921: 150, y N° 10/1921: 389.