Page 74 -
P. 74
72 HANS KNOLL
no se opuso explícitamente a este procedimiento, sino por el contrario, cuando
el decreto del gobierno del 21/7/1921 anunció la mensura de terrenos, se mantuvo
en su actitud. Sin avisar a la DVA ni a su Oficina de Asesoramiento, negoció en
1921 con la Dirección de Tierras el establecimiento en el Chaco de la Bromberger
Siedlungsgesellschaft (Sociedad colonizadora de Bromberg), un contingente de
más de 300 inmigrantes de la antigua provincia alemana de Posen/Poznan .
48
Las diferentes valoraciones y estrategias en la cuestión de colonización no
provocaron una ruptura interna, pero evidenciaron claras diferencias dentro de
la Oficina. Al parecer éstas comenzaron a mermar cuando a mediados de 1922
el Dr. F. Kade pasó a formar parte de la comisión de la Oficina. Kade era miem-
bro de la Casa Tornquist y estaba muy relacionado, entre otros, con la Compa-
ñía Colonizadora del Alto Paraná, en la que jugó un papel crucial. Además, fue
miembro del Consejo de la Compañía General de Fósforos, una de los compra-
doras más importantes de algodón del Chaco. De gran valor para los planes de
Stichel fueron los intereses personales de Kade en el Chaco, donde poseía una
gran estancia cerca de la colonia estatal General Necochea, en la que ya se
habían establecido muchos alemanes. Según Stichel, ese fue el motivo de la
participación de Kade en la Oficina . No cabe duda, que a partir de entonces
49
la actividad en la Oficina se desarrolló con menos fricciones. En un informe al
DLPZ Stichel, en nombre de la Embajada, manifestó que la Oficina estaba per-
fectamente enterada sobre las distintas posibilidades de colonización en el
Chaco y que podía aconsejar en consecuencia al respecto (DLPZ 10/1/1923). El
9 de julio de 1923, cuando la euforia por el éxito de la colonización alemana en
el Chaco había alcanzado su pico máximo, Kade propuso ante la Asamblea
General de la Volksbund establecer en el área centros de capacitación para los
recién llegados . Esta propuesta se aplazó y más tarde, cuando sobrevinieron
50
las dificultades en la colonización del Chaco, ya no pudo realizarse .
51
Otros interrogantes que generaron polémica fueron determinar qué área era
la más adecuada para adquirir por los inmigrantes alemanes, el territorio del
Chaco o la región selvática de Misiones, y, finalmente con qué recursos debían
contar los colonos para establecerse con éxito. Este conflicto se produjo no
tanto en la Oficina de Asesoramiento, sino más bien entre Stichel y un destacado
miembro de la DVA, y tuvo repercusión en la "deutsche Kolonie" de Buenos Aires.
En una serie de artículos que aparecieron en 1924 bajo el título "Tierras nue-
vas para colonos en el territorio del Chaco" en el periódico Argentinische Rund-
schau , Stichel, el fundador y editor del periódico, apoyó la colonización de la
52
"Pampa del Infierno" en el Chaco, cuando las demás tierras fiscales de este
48 Stichel al AA, 10/1 y 20/3/1921. BArch R 1501/101715; Knoll 2018: 16.
49 Stichel al AA, 29/8/1922. BArch R 1501/101715a.
50 Der Bund 6/7 (julio 1923): 88.
51 Después de un largo debate en la Asamblea General, este punto fue derivado a la presi-
dencia con el fin de discutirlo con las autoridades alemanas competentes. AT 11/7/1923. No
se sabe si hubo una iniciativa al respecto. Sin embargo, es cierto que ni en el Chaco, ni en
ningún otro lugar de la Argentina se crearon estancias de formación agrícola.
52 El primer número del "Rundschau" apareció el 15/4/1924, en el que se publicó el artículo
„Neue Ansiedlungsmöglichkeit auf Staatsland". BArch R 1501/101715b. Se pudieron compro-
bar siete números.