Page 70 -
P. 70
68 HANS KNOLL
antes y por un monto igual a la Oficina de Asesoramiento . Sin embargo ambos
29
perdieron la ayuda en mayo del mismo año, porque los fondos se destinaron a
otros fines .
30
Estos subsidios fueron muy modestos. Para la mayor parte de sus gastos,
ambas instituciones dependían de las donaciones de adinerados empresarios
de la "Kolonie" en Buenos Aires. En el caso de la Oficina, éstas fueron recauda-
das sobre todo por la intervención del presidente Emil Hayn y de Theodor Ale-
mann, gracias a los buenos contactos de ambos. En el ejercicio 1921-22 los
fondos para su mantenimiento ascendieron a 12.000 pesos; al año siguiente la
Oficina tuvo un déficit de 5.000 pesos, pero gracias a las donaciones de casi
21.000 pesos pudo corregirse . En ese momento dependía casi exclusivamente
31
de los fondos que podía conseguir Hayn, dado que Alemann, como consecuen-
cia de sus diferencias políticas con las juntas directivas de las asociaciones
alemanas porteñas retiró su participación en la Oficina de la Unión Germánica .
32
Hasta principios de 1920 los recursos y puestos vacantes todavía eran sufi-
cientes para ser distribuidos entre el número aún no elevado de los recién lle-
gados . Cuando el flujo de inmigrantes aumentó, esto ya no fue posible, y aún
33
menos hacer realidad los planes ambiciosos de crear una estancia de formación
agrícola ("Lehrestancia") o una empresa de colonización, proyectos que no solo
se debatían en la Oficina de Asesoramiento, sino también en la prensa germano-
argentina, pero nunca pudieron materializarse .
34
Este fracaso contribuyó a que muchos inmigrantes alemanes no pudieran
establecerse en la Argentina, por lo que el número de retornados creció fuerte-
mente, sobre todo durante la recesión, a mediados de los años veinte. En casos
extremos las organizaciones de beneficencia financiaban los billetes de regreso .
35
La propuesta, por supuesto inviable, de uno de los siguientes jefes de la Oficina
fracasó. Pretendía que los inmigrantes depositaran a su salida de Alemania el
equivalente de un pasaje en efectivo para utilizarlo en caso de un retorno, sin
ser una carga para la "Kolonie" .
36
29 Stichel al AA, 5/1/1920. BArch R 1501/101715. Para éste y los siguientes apartados cf.
también Saint Sauveur-Henn 1995: 187-194.
30 Stichel al AA, 29/8/1922. BArch R 1501/101715a.
31 Der Bund 6/6 (Junio 1923): 71.
32 Stichel al AA, 29/8/1922. BArch R 1501/101715a; AT 14/3/1922 („Das Argentinische Tage-
blatt und die Versammlung der sogenannten Vereinsvorstände").
33 Extracto del escrito de von dem Bussche a Haniel, 18/11/1919. BArch R 901/30433; AT
13/12/1919.
34 Stichel al AA, 29/8/1922. BArch R 1501/101715a. Véase para ello a T. Alemann en el AT
del 22/6/1923 („Die ewig ungelöste Siedlungsfrage. Etwas über die Wenke-Stiftung"), sus
artículos en el AT del 26/6/1923 („Der Fall Wenke") y 18/9/1925 („Einwanderer-Hilfe"). El Dr.
Ernst Alemann volvió a hacer alusión al fracaso de la ejecución del legado de Wenke en
18/10/1925 en el AT („Zeppelinspende? – Nein: Einwandererhilfe").
35 DLPZ 28/3/1922; entre las razones para el retorno véase el informe de Albert Haas al AA,
25/2/1926. BArch R 1501/101715b (Haas se ocupó de los asuntos de inmigración, después
de la dimisión de Stichel).
36 „Aussichten für Einwanderer in Argentinien nach den Feststellungen der letzten Monate".
Der Bund 8/8 (agosto 1925): 96. Karl von Zitzewitz: „Ergänzungen zum ‚Berater für deutsche
Einwanderer nach Argentinien", 1/9/1925. PAAA Embajada Buenos Aires, paquete 68.