Page 71 -
P. 71
LA OFICINA DE ASESORAMIENTO PARA EMIGRANTES 69
Analicemos ahora brevemente las principales actividades de la Oficina: ade-
más de la consulta personal y gratuita que ofrecía a los inmigrantes alemanes,
mantenía una correspondencia fluida con los que se disponían a emigrar y con
las autoridades de emigración alemanas, a las que suministraba material de
información. Publicó conjuntamente con su competidora, la VzSgE y con la ayuda
de la Asociación Científica Alemana un documento informativo para emigrantes
alemanes que tuvo gran difusión . Gracias a la mediación de Stichel ante el
37
Director argentino de Inmigración, la Oficina podía enviar a bordo de los barcos
que llegaban al Río de la Plata un representante para un primer contacto e inter-
cambio de información, como hasta ahora lo había hecho la VzSgE. Además, y
por sugerencia de Stichel, publicaba en La Prensa pequeños anuncios, para
captar la atención de empresas argentinas hacia obreros y trabajadores califi-
cados alemanes. Finalmente, estaba también en contacto con instituciones
argentinas relevantes, como el Hotel de Inmigrantes, que alojaba sin costo por
un tiempo a los recién llegados, o la Dirección General de Tierras y Colonias,
responsable de la mensura y venta de tierras fiscales .
38
Stichel consideró una acción urgente proteger más los intereses de los tra-
bajadores en su inserción laboral. Existían en la Oficina listas negras de trabaja-
dores que no habían dado buen resultado en puestos que se les había asignado,
sin que hubiese un control similar sobre la fiabilidad de los empleadores. Al
parecer ese problema fue subsanado . Sin embargo, no queda claro si desapa-
39
reció esa "cierta desconfianza", según palabras de Stichel, de los trabajadores
hacia la Unión Germánica. En cualquier caso, en febrero de 1920 no sucedió lo
que él consideraba un requisito fundamental para ello: que en las elecciones de
la siguiente Asamblea General de la DVA los liberales tomaran el poder y susti-
tuyeran el actual liderazgo conservador . Es difícil explicar hasta qué punto esta
40
constelación política afectó realmente el trabajo de la Oficina en los primeros años
de posguerra. Pero al final veremos que a mediados de los años veinte afectó
significativamente su reputación y probablemente también su actividad.
37 „Berater für deutsche Einwanderer nach Argentinien". Der Bund 3/6 (Junio 1920): 82;
Stichel al AA, 9/2/1920. BArch R 1501/101715. A finales de 1922, se filmó por encargo de la
Oficina de Asesoramiento y con la participación de Stichel un documental sobre las diferentes
zonas de colonización en Argentina, que tuvo gran repercusión tanto en Argentina como en
Alemania. DLPZ 31/12/1922; AT 11/7/1923 („7. Bundestagung des Deutschen Volksbundes").
38 Stichel al AA, ibid. Para este apartado véase también: Saint Sauveur-Henn 1995: 189-193
39 Stichel al AA, 5/1 y 9/2/1920. BArch R 1501/101715. De esa manera se evitó que los inmi-
grantes fueran tomados por empresas y utilizados como rompehuelgas en conflictos laborales.
40 Stichel al AA, 9/2/1920. Ibid. Cf. también un artículo de Ernst Ecker con el título „Die neuen
Aufgaben des Volksbundes" en el AT del 7/7/1920, en el que entre otras cosas dice: "El error
más grande fue la creación de una unión popular ["Volksbund"], en que el verdadero pueblo,
los trabajadores, artesanos y pequeños comerciantes, también los colonos en tierras propias
o arrendadas estaban excluidos de la dirección. [...] ¿No es absurdo, que solo se quieran
aceptar como alemanes aquellos que nacieron y fueron educados dentro de las fronteras
negro-blanca-rojas? ¿No son más bien alemanes aquellos que tienen el alemán como lengua
materna [...]? Al igual que los alemanes-suizos, los alemanes-rusos no escatiman ningún sacri-
ficio por mantener su lengua, su escuela y su comunidad. ¡Qué diferentes los alemanes 'ver-
daderos'! ¡Huraño, ambicioso, actitud de sabelotodo, […] y paralizando las mejores fuerzas!
De asociarse ni rastro, solo desintegrarse en más y más asociaciones."