Page 27 -
P. 27

Charles Beck Bernard: notas de
                archivo para un colonizador notable


                            ADRIANA CRISTINA CROLLA

                            Universidad nacional del Litoral (UNL)



               Charles Beck-Bernard es relevante en cuanto a la historia de los procesos
               migratorios en tierras santafesinas y de la Pampa Gringa, por ser la Com-
               pañía de inmigración Beck-Herzog, una de las responsables de la fi rma de
               los contratos de las 200 familias que Aarón Castellanos convocó desde
               Europa para fundar Esperanza, a 30 kms al N-O de la ciudad capital. Y
               porque a comienzos de 1857 llegó a Santa Fe acompañado de su esposa
               y dos hijas para solicitar tierras al gobierno provincial para fundar él mismo
               una colonia.
                  Beck suscribió un convenio con el gobernador Juan Pablo López y con
               el ministro Juan Francisco Seguí, por el cual se obligaba a traer de Suiza
               50 familias de agricultores, lo que hizo, fundando en octubre de 1858 la
               colonia San Carlos, llamada San Carlos Sud desde que se prolongó a San
               Carlos Centro y Norte.
                  Beck se encargó personalmente, durante los siguiente cinco años, de
               supervisar y cumplir con las responsabilidades acordadas en el contrato
               que fi rmara con las autoridades provinciales. Mejor proyectada que Espe-
               ranza, San Carlos será modelo de sucesivas fundaciones, ya que la Com-
               pañía Beck-Herzog garantizaba a los colonos la recepción de víveres, ma-
               teriales, semillas y animales a su llegada y organizó la vida económica y
               social a partir de un reglamento que estipulaba normas morales, educación
               de los niños, administración cosechas y 20 días al año destinados por el
               colono al bien común:
                  •   En Santa Fe no se detiene. En 1858 pusimos, por cuenta de una
                     compañía de accionistas de Basilea, las bases de la colonia de “San
                     Carlos” sobre un terreno concedido por el gobierno al sur-oeste de
                     la capital. Por primera vez los preparativos se realizaban antes de la
                     llegada de los colonos y cuando las familias comenzaron a estable-
                     cerse la administración se preocupó por dirigir cuidadosamente sus
                     trabajos y no solamente ejecutar escrupulosamente el contrato en la
                     distribución de materiales, el ganado, los víveres y las semillas sino
                     también y sobre todo, proveer desde el principio a las necesidades
                     morales de los cultos y de las escuelas.
                  •   Estos cuidados no han sido vanos y todas las personas que visitan
                     las colonias se sorprenden al ver en San Carlos la superioridad del
                     trabajo agrícola, así como el orden y la calma que contrasta con el
                     espíritu un poco ruidoso de los establecimientos vecinos.


               Cuadernos del Archivo VI.2/11-12 (2022): 25-31
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32