Page 28 -
P. 28
26 ADRIANA C. CROLLA
• Las familias de San Carlos comenzaron a llegar en el mes de mayo
de 1859. Las expediciones no llegaron simultáneamente como en
Esperanza, sino al contrario se sucedieron lentamente y en grupos
poco numerosos.
• El 31 de julio de 1864 la población se elevaba a 637 personas, for-
mando 119 matrimonios (la mitad protestantes). El ganado se eleva-
ba a 3.265 cabezas de vacunos, 696 caballos y 1.800 ovejas, lo que
daba un promedio de 29 vacunos y 6 caballos por familia.
• Durante los doce meses que terminaron el 31 de julio último se ha-
bían realizado 11 casamientos, 28 nacimientos y sólo dos defuncio-
nes de adultos y 5 de niños. En los años precedentes, la proporción
fue más o menos la misma. Esta colonia posee los elementos de
comercio, ofi cios e industrias agrícolas en el mismo grado que las
otras. (C. Beck [1865], 2015: 214-215).
Durante su estancia, cinco años Lina y siete Charles Beck, se convirtieron
en fi guras destacadas en la sociedad santafesina. El mismo Charles fue
invitado a ejercer la presidencia del recientemente creado Club del Orden
y en 1861 le cupo entre sus obligaciones presidir los fastos que se le brin-
daron al Gral Mitre durante su paso por Santa Fe. De ese encuentro surgió
una amistad que se prolongó en el tiempo. Su esposa Lina, cumplió tam-
bién actividades de relevancia y, luego de su vuelta a Suiza en 1862, dejó
registro en sus libros y obras pictóricas de la traza que dicha experiencia
dejara en ella.
Sin embargo, durante décadas poco se ha hablado y estudiado sobre
ellos. Y lo publicado han sido variaciones de datos tomados de los tempra-
nos estudios de Carlos Gschwind (1932) y del prólogo y notas brindadas
por José Luis Busaniche en su traducción de 1935 del libro de viajes de
Lina: Le Rio Paraná. Cinque annés dans la République Argentine.
Tal como manifestamos en el estudio preliminar de La República Argen-
tina ([1865] 2015), comenzamos hace muchos años un trabajo de búsqueda
y visibilización de textos y archivos referidos a Charles y Lina Beck-Bernard,
con el fi n de poder contar con fuentes fi dedignas para producir trabajos
que actualizaran los que desde 1930 son tomados como únicas fuentes de
consulta. Pero también para elaborar los estudios preliminares de las tra-
ducciones que publicamos bajo el sello editorial de la UNL en 2015 (el libro
de Charles) y en 2018 las novelas y ensayos de Lina .
1
A partir de este conocimiento pudimos ponernos luego en contacto con
Matteo de Nora, hijo de la Baronesa, quien nos envió un subsidio con el
que creamos el Programa de Estudios sobre Migraciones “Lina y Charles
1 Esas búsquedas se enriquecieron y potenciaron cuando en 2011 tuvimos la oportunidad de
encontrar copia de los ensayos de Lina contra la pena de muerte y la situación de las mujeres
en las cárceles, en la Biblioteca del Museo Histórico de San Carlos. Dichos juegos de foto-
copias habían sido obsequiados por la Baronesa Chantal de Bavier de Nora, descendiente
directa de la última hija del matrimonio Beck-Bernard, Hélène, nacida en Santa Fe en 1861
y bautizada en San Carlos el 20 de abril de 1861, luego de su visita a San Carlos en 1986.