Page 34 -
P. 34

Introducción a La República
                      Argentina como destino

                            de la inmigración


                              RODOLFO E. FRANK
                 UBA. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria



           Carlos Beck, el autor de este Pequeño manual para emigrantes y colonos,
           nació en Amsterdam (Holanda) en 1819. Después de su casamiento con
           Amélie Lina Bernard (1824-1888) según la costumbre suiza añadió a su
           apellido el de su esposa, pasando a fi rmar sus obras como Charles (las
           escritas en francés) o Karl Beck-Bernard (las alemanas).
              En 1853 fundó en Basilea la Sociedad Suiza de Colonización junto con
           su socio Aquiles Herzog. Es así como entra en contacto con Aarón Caste-
           llanos para contratar familias suizas y alemanas para la colonia Esperanza,
           fi rmando un contrato de colonización con él. También estuvo relacionado
           con Augusto Brougnes, en un intento de colonización en la provincia de
           Corrientes que no prosperó.
              En 1857 vino con su familia a nuestro país y se estableció en la ciudad
           de Santa Fe. Inmediatamente inicia tratativas con el gobierno provincial
           para instalar una colonia, que culminan en noviembre con la celebración
           de un contrato por el cual el gobierno cede el terreno para la colonia y
           Beck se compromete a traer 50 familias. Se mensuran a continuación los
           terrenos y Beck, después de inspeccionar los mismos, regresa a Santa Fe
           para contratar al agrimensor Carlos Wybert para delinear, amojonar y men-
           surar las concesiones. También contrata al agrónomo Enrique Vollenweider
           (1824-1898) como técnico y administrador de la futura colonia. Su primer
           trabajo consiste en delimitar las 8 concesiones donde se instalará la futura
           localidad y una granja modelo. Al mismo tiempo insta a su socio Herzog
           en Basilea que envíe el primer grupo de colonos. Estos arriban en mayo de
                                                                1
           1859 y comienzan a instalarse en la nueva colonia San Carlos .
              Aparte de su actividad empresarial, durante su estancia en nuestro país
           Beck se integra a la sociedad santafesina: fue presidente del Club del Or-
           den y miembro del gobierno municipal de la ciudad (Gschwind 1989, 1:
           24s.). También su esposa, Lina Beck-Bernard, tuvo una activa vida social
           en Santa Fe y fue una atenta testigo de los usos y costumbres locales. Los
           recuerdos de su estadía en Santa Fe los volcó en el libro “Cinco años en la
           Confederación Argentina (1856-1862)”  y en algunas novelas cortas. Consi-
                                            2
           dero que sería mejor poner el título con la traducción correcta del francés:

           1  Aquí se ha seguido a Crolla 2015.
           2  Beck-Bernard, Lina. La edición original en francés titulada Le Rio Parana. Cinq années
           de séjour dans la République Argentine se publicó en París en 1864.

           Cuadernos del Archivo VI.2/11-12 (2022): 32-38
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39