Page 31 -
P. 31

30         ESTEBAN BUCH, GERMÁN FRIEDMANN Y ROBERT KELZ



           pasado nazi. Aun si todas las veces que conversé con él hablamos pura
           y exclusivamente de pintura, nunca de su pasado, ni de qué pensaba del
           nazismo. Yo nunca quise ocultar las múltiples facetas de su trabajo, ni en
           1991 ni ahora, todo lo contrario.
              Marcia Ras (Universidad de Buenos Aires, Museo del Holocausto):
           Primero, no conocía de la existencia de tu libro y me quedé fascinada con
           todo lo que escuché. Solo quería hacer dos o tres comentarios. Lo que
           comentabas de esta versión que se instala sobre cómo fue identifi cado…
           esta media verdad de que estaba en Bariloche, pero que no fue el perio-
           dista… esto es algo que yo veo que se repite en casi todos los juicios de
           posguerra, digamos, a partir de Eichmann. Empieza seguro con Eichmann,
           esta instalación de falsas versiones sobre cómo se logró identifi carlo, hasta
           que eventualmente los historiadores terminan contando los hechos más
           parecidos a cómo sucedieron. Lo digo para tu tranquilidad, ¿no?
              Después, no me quedó claro si Priebke fue juzgado por estas cinco
           personas que no podían ser consideradas dentro de las represalias por el
           número de alemanes que habían fallecido. Si fue juzgado solamente por
           ese número de víctimas, o si fue juzgado por la totalidad de las víctimas de
           las Fosas Ardeatinas.
              Y por último un comentario sobre todo esto que desde hace poco está
           saliendo en la prensa sobre un supuesto submarino en Necochea: no crean
           ni una palabra de todo eso. Les falta decir que en ese submarino vino Hitler.
           Pero bueno, ni siquiera es un submarino lo que encontraron.

              Esteban Buch: Priebke fue condenado por todos los aspectos de su
           participación en la matanza de Roma, es decir, por la confección de la lista
           de víctimas y por el asesinato material de dos personas sobre las cuales él
           disparó. Lo de las cinco personas más que la proporción de diez por uno
           exigida por Hitler, 335 en lugar de 330 como represalia por la muerte de 33
           soldados alemanes, fue importante durante el trámite de extradición, y al
           fi nal en las condenas apareció como un agravante. En fi n, habría que ver
           cómo está formulada cada sentencia, porque hubo tres juicios. El primer
           juicio a Priebke resultó en una absolución, seguida por todo un escándalo.
           La condena defi nitiva creo recordar que menciona el tema de los cinco
           asesinatos de más con respecto a la orden como un aspecto relevante del
           crimen. Pero no fue condenado solo por eso, sino como coejecutor res-
           ponsable del conjunto de la operación criminal dirigida por Herbert Kappler.
              Marilyn Miller (Tulane University): Nos explicaste por qué hay esa in-
           vención de tu traición por parte de Priebke, para hacerle la entrevista por
           motivos no claros, o algo así. Pero es obvio en el audio que nos compartiste
           que hay una confi anza de su parte. ¿A qué atribuyes esa confi anza?

              Esteban Buch: Yo usé la palabra traición, pero no es una palabra que
           usa él. En sus memorias, escritas en italiano con ayuda de su abogado, él
           me llama “contaballe”, que es una especie de mentiroso. Justamente, yo al
           comienzo no quería contestarle a Priebke para no darle espacio a su dis-
           curso, que está lleno de mentiras, y por eso en el libro lo parafraseo, en vez
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36