Repertorio de inmigrantes de habla alemana, sus empresas e instituciones en la Argentina

Este espacio tiene como objeto exponer datos de personas, familias, empresas e instituciones relacionadas a la inmigración de habla alemana conocidos y no tanto, que han dejado su huella en la consolidación del crisol inmigratorio en la Argentina. Este reperorio no busca evaluar la intervención de estos inmigrantes, más si despertar la curiosidad y proponer un espacio para poner en valor cada gesta, cada huella.

Ofrecemos a los interesados la oportunidad de compartir este espacio para incluir sus propias historias, ya sean cercanas, propias o ajenas. Requisitos

Repertorio sin orden cronológico ni alfabético.


Christofredo JAKOB Dos naciones, una ciencia

José TOSCHKE – Un maestro alemán, ciudadano de Puerto Madryn

Los GÜLLER – Una familia y sus fotos del norte de Santa Fe de hacia 1900

Erich KLEIBER – Un criollo lindo

GEOPÉ – Compañía General de Obras Públicas Sociedad Anónima

Ernesto SACKMANN – Arquitecto

Guillermo OPITZ – Músico

Francisco von KEMMER – Un “indio rubio” en el Primer Malón de la Paz

Ana Rosa SCHLIEPER – Sufragismo e igualdad de derechos femeninos, beneficencia y caridad, promoción social de mujeres y niños, ayuda al refugiado, educación popular y militancia democrática

Freiherr Hans-Adalbert von MALTZAHN, Baron Wolfgang von HARDER – América del SUR, lugar de dos periodistas aristocráticos en los años 20 y 30 del siglo XX

Antoine SCHIER – Aventureros de la antigua fotografía. El sorprendente caso del austríaco Antoine Schier

Walter Federico KUGLER – Ingeniero agrónomo, alto funcionario del INTA

Juan Carlos Probst – Germanista, profesor de Literatura Alemana y primer director del Instituto de Estudios Germánicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires